En una ciudad como la que habito, Sevilla, no puedo más que preguntarme cada vez que merodeo por sus zonas monumentales y por las que no lo son tanto, como es lo que queda de la Expo-92, cuán de rentable le resultaría a los ayuntamientos "Invertir" (que no gastar) en protección y vigilancia del acervo monumental que el pasado nos ha entregado.
En ciudades grandes con patrimonio monumental de importancia, lo que en España es como decir casi todas, sorprende que las autoridades municipales no hayan puesto medios preventivos y coercitivos que impidan o cuando menos minimicen los efectos del vandalismo sobre dichos patrimonios. ¿Es que no sería mucho más barato que emplear importantes cantidades de dinero en restaurar periódicamente los monumentos ?.
Ahora, con la que está cayendo de crisis y desempleo, con más razón. Apuesto que resultaría rentable para nuestra economía municipal pagar unos pocos de sueldos a vigilantes a turnos que en pequeños vehículos eléctricos, scooters o minicoches, hagan rondas de vigilancia permanente.
Es viejo dicho el que reza "más vale prevenir que curar" (y en arte no siempre curar es posible). Me da pena y vergüenza cuando veo los enormes arreglos que cada pocos años tienen que hacer en la Plaza de España, en el Parque de María Luisa y todos los espacios públicos de la ciudad.
Y aún hay más, puesto que si nos fijamos además en la ciudad en su conjunto, allende sus monumentos históricos, ¿qué decir de lo asqueroso que está todo cubierto de grafittis y pintadas?, ¡cuánto mobiliario urbano deteriorado y a veces detrozado!, y tantas otros deterioros evitables.
¿Es que ningún responsable con capacidad de acción se da cuenta de esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario